lunes, 28 de octubre de 2013

DOCUMENTO DE INVESTIGACION




UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

ESCUELA DE INFORMÁTICA

CATEDRA: SISTEMAS INFORMÁTICOS

ASIGNATURA
:
INFORMÁTICA
SECCIÓN
CICLO
AULA

NOTA

PROFESOR    
:
ING. MARIA EVA CARRANZA
06
02/2013
 

 

INVESTIGACION: “HERRAMIENTAS DE INTERNET WEB”
FECHAS DE ENTREGA:
 
carnet:     32-1948-2012                                                                               
 
Nombre:   jore edilberto melara flores                                Fecha entrega: 28 de octubre del 2013
Esta guía está dirigida a los estudiantes de informática, que no realizaron el seminario herramientas de internet; cabe mencionar que el trabajo que realizarán será de carácter individual con una ponderación equivalente al 30% de la cuarta evaluación.

COMCOMPETENCIAS:
1.     Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S)
2.     Comunicarse por correo electrónico
3.    Investigar en diferentes fuentes tecnológicas.
TEMAS DE INVESTIGACION (EL MARCO TEORICO).
 
1.   Internet
·       Definición de Internet
·       Características
 
2.   Navegadores
·       Que son los navegadores
·       Características
·       Ejemplos
 
3.   Buscadores
·       Que son los buscadores
·       Tipos de buscadores
·       Técnicas de búsquedas
·       Opciones de búsqueda avanzada
 
4.   Web 2.0
·       Que es la web2.0
·       Características de la web 2.0
·       Que son los Blog
a.     Características
b.    Funciones
5.   Que son los discos virtuales
6.   Que es youtube.com
7.   Correo electrónico
·       En qué consisten
·       Ejemplos de servidores de correo electrónico
 
CREACION DEL BLOG
1.   Crear un blog en:
2.   Agregar al blog dos artículos de índole académico.
3.   Cada artículo deberá contener.
4.   1 Imagen
5.   Formato del texto del artículo (tipo de letra, tamaño) a su gusto.
6.   Integrar desde youtube.com un video a cada artículo, el video tiene que estar relacionado con el artículo.
7.   Guardar el documento de su investigación en formato .docx  en Drive.
8.   Compartir el archivo de  investigación como publico
9.   Crear un enlace desde el blog al archivo que compartió en Drive, El enlace debe decir: para bajar investigación completa presione clic aquí
 
 
FORMA DE PRESENTAR DOCUMENTO
EL DOCUMENTO DEBERA CONTENER.
Q       COLOCAR ESTA GUIA CON SUS DATOS
Q       Índice
Q       Introducción
Q       Marco teórico
Q       Conclusiones
Q       Fuentes bibliográficas
Q       Anexos ( en anexos incluir las imágenes (captura de cada una de las pantallas) de cómo creó una cuenta de correo electrónico, blog y, disco virtual)
FORMA DE PRESENTAR EL BLOG
EL BLOG DEBERA CONTENER:
Q       Texto
Q       Imágenes
Q       Videos
Q       Enlace para bajar archivo (su investigación en digital)
INSTRUCCIONES:
Q       TRABAJO INDIVIDUAL
Q       TODO DOCUMENTO DEBE LLEVAR LA URL DEL BLOG
Q       SI NO LLEVA LA URL NO SE PODRA EVALUAR EL TRABAJO.
Q       DE LA INVESTIGACION REALIZADA EXTRAER LO MAS IMPORTANTE (NO SOLO COPIAR Y PEGAR DE INERNET)
Q       Enviar el trabajo a las siguientes direcciones de correo:
o    Correo del docente:  carranza.eva@gmail.com
o    Enviar una copia a: eva.carranza@mail.utec.edu.sv
o    El correo se tiene que enviar a más tardar el 28 de octubre del 2013
Q       SUBIR TRABAJO AL AULA IRTUAL A MAS TARDAR EL 28 de octubre HASTA LAS 23:55
Q       O ENTREGARLO IMPRESO EL 28 de octubre/2013 A LA HORA DE LA CLASE
Q       Trabajos iguales serán ANULADOS.
Forma de evaluar:
PONDERACION
DESCRIPCION
NOTA
%
DOCUMENTO (20%)
 
 
2%
Guía de investigación
 
 
2%
Índice e Introducción
 
 
10%
Marco teórico ( síntesis no solo copiar y pegar de internet)
 
 
2%
Conclusiones
 
 
2%
Referencias bibliográficas
 
 
2%
Anexos
 
 
C ORREO ELECTRONICO  (30%)
10%
·          Asunto : (Trabajo de investigación sección:______________)
 
 
10%
·          Con copia (cc) A: eva.carranza@mail.utec.edu.sv
 
 
10%
·          Archivo  adjunto :  Documento de investigación
 
 
Correos enviados después de la fecha establecida por el docente  CERAN ANULADOS.
ELABORACION DE BLOG Y DEFENSA (50%)
10%
Integración de texto en el blog
 
 
10%
Integración de imágenes en el blog
 
 
10%
Integración de video desde youtube.com
 
 
10%
Integrar un enlace al archivo almacenado en un disco virtual
 
 
10%
Entrego el trabajo en la fecha estipulada
 
 
NOTA FINAL
 
 
 
INDICE
 




INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………..

 

MARCO TEORICO…………………………………………………………………

 

INTERNET…………………………………………………………………………

 

NAVEGADORES……………………………………………………………………

 

BUSCADORES……………………………………………………………………

 

WEB 2.0……………………………………………………………………………

 

QUE SON LOS BLOGG…………………………………………………………..

 

QUE SON LOS DISCOS VIRTUALES………………………………………….

 

QUE ES YOUTUBE.COM…………………………………………………………

 

CORREO ELECTRÓNICO…………………………………………………………

 

CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………

 

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….

 

INTRODUCCION

 

Internet es un medio mundial ilimitado y accesible a cualquier persona institución u organización que necesite de ella ya que aparte de ser un medio de comunicación eficaz es totalmente multiusuario es decir aparte que muchos usuarios pueden utilizarlos al mismo tiempo permite su uso en diferentes ocupaciones

 

Internet esta compuesto por diferentes elementos y fundamentos asi como servidores, buscadores programas y aplicaciones que hacen de internet el elemento eficaz e indispensable para cualquier ámbito de los cuales es necesario conocer su forma de uso e interpretación

 

De lo mas importante de internet es que tiene servicios asi como gratis tiene servicios que se pueden contratar de una forma mas privada y mayor utilizada institucionalmente asi como es eficaz para la comunicación de igual forma para el entretenimiento, estudio, e investigación

 

En el presente trabajo definiremos conceptos que nos facilitaran la interpretación y conocimiento para el uso y manejo eficaz del internet  como de igual forma nos informamos de aplicaciones que nos permitirá desarrollarnos de una forma competitiva en cualquier entorno a desarrollarse        

 

 

 

 

 

 

 

 


 

MARCO TEORICO

INTERNET

 

Internet es mundo ilimitado de acceso y un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial

 

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras

 

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE INTERNET SON:

A.   GLOBAL:

 Internet está formada por más de 8 millones de servidores distribuidos en más del 90% de los países del mundo, estimándose en más de 80 millones el número de usuarios de la Red, con una tasa de crecimiento exponencial.

 

B.    MULTIDISCIPLINARIA:

Integra gente de todas las profesiones, nacionalidades, creencias religiosas, culturas, edades y niveles de preparación, tales como empresas, instituciones educativas y gubernamentales, profesionales independientes, organizaciones regionales e internacionales, y gente con todo tipo de ocupaciones.


C.   FÁCIL DE USAR:

Los nuevos ordenadores y los nuevos programas de acceso a la red permiten al nuevo usuario adquirir una destreza en un tiempo mínimo. Toda la parte técnica en cuanto a la utilización de equipos de comunicaciones, protocolos, etc. queda oculta detrás de una pantalla gráfica fácil de usar que es manejada a través de un ratón. Una vez que un usuario tiene acceso a Internet, lo mismo intercambia información con su vecino que con una persona o empresa al otro lado del mundo.


D.   ECONÓMICA:

La conexión a la Red mediante un módem y una llamada telefónica local es la manera más económica de tener al alcance toda la información y versatilidad de la Red. Al usuario le cuesta únicamente la llamada local, el pago mensual del servicio de acceso al nodo local de la Red y ciertos servicios que se soliciten a proveedores locales o internacionales por vía de la Red. Por tanto, es lo mismo enviar o recibir mensajes de Londres, Sidney o Nueva York, por lo que permite grandes ahorros en llamadas de distancia

 

 

 

 

 

 

NAVEGADORES

 

son software que  permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos, Con ellos no sólo podemos ver textos sino también gráficos y trabajar con hipertextos los que en su mayoría están en lenguaje HTML Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más

El seguimiento de los enlaces de una página a otra se llama navegación, que es de donde se origina el nombre de navegador web

 

Todos los navegadores comparten funciones y prestaciones fundamentales. Contienen un cajetín para escribir la dirección (URL) de la página web y una serie de botones básicos para ir hacia adelante, hacia atrás, recargar la página, etc. También todos incluyen gestión de 'Favoritos' y del 'Historial' (páginas web visitadas). Pero además existen un montón de aplicaciones más que no todos integran o resuelven de la misma manera.

 

Sin duda lo fundamental es que el navegador sea capaz de cargar cualquier tipo de página web sin problemas. Aunque los navegadores importantes están adaptados a los estándares más comunes, algunas páginas complejas (o diseñadas sólo para IE) presentan problemas al cargarse en un navegador distinto a Internet Explorer. Sin embargo, aunque en ocasiones no vengan integrados, los navegadores están preparados para añadir los accesorios necesarios para visualizar casi cualquier tipo de página (en Flash, PDF, Java, etc.)

.

Algunas de las prestaciones más interesantes que incluyen los navegadores:

 

  • Navegación con pestañas: En Opera y Firefox se pueden abrir varias páginas web en la misma ventana a través de pestañas.

  • Publicidad. La última actualización de Internet Explorer permite el bloqueo de pop-ups (ventanas emergentes) a conveniencia, algo que ya hacen desde hace tiempo Opera y Firefox. Este último, además, permite a través de una extensión (Adblock) bloquear cualquier anuncio.

  • Buscadores: Opera y Firefox integran todo tipo de buscadores en el navegador (en Firefox hay más de 1.300 buscadores que se pueden añadir al cajetín de la barra de navegación). En IE, la barra de direcciones sirve también para buscar en MSN Search.


  • Personalización. Posibilidad de añadir nuevos botones o barras de herramientas, utilizar diversas interfaces o añadir extensiones para contar con más prestaciones. Existen numerosas herramientas o aplicaciones desarrolladas por terceros para añadir al navegador.
    • Seguridad y Privacidad. Diversas aplicaciones para gestionar contraseñas, rellenar automáticamente los formularios, limitar las cookies o bloquear la descarga de elementos potencialmente peligrosos (como los controles ActiveX, programas incrustados en la página web para realizar diversas acciones), etc.
    Todos los navegadores están preparados para visualizar páginas web seguras, aquellas que protegen los datos enviados a través de Internet (utilizadas en compras y transacciones electrónicas).
     
     Otra cuestión a valorar, especialmente si no se dispone de un equipo potente, es el tamaño del programa y los recursos que consume. Hay navegadores puros (como Firefox) y otros 'todo en uno' (como Mozilla) que además integran la gestión del correo electrónico y grupos de noticias, IRC (chats), editor de páginas web, etc. Asimismo, hay navegadores más rápidos que otros, un factor importante si no se cuenta con una conexión a alta velocidad. En el test realizado por HowToCreate, Opera ocupa los tres puestos del podio con tres de sus versiones.
     
    EJEMPLOS
     
    Internet Explorer     Google Chrome   Mozilla Firefox                 Opera
    Navegador Internet ExplorerLogotipo del navegador Google ChromeLogotipo del navegador Mozilla FirefoxNavegador Opera
     
     
    BUSCADORES
     
    son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho este es el principal desafío que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web también para referirnos a la Internet).
    Las palabras que ingresamos en los recuadros para buscar se denominan en el medio "palabras clave", o "keywords" en inglés, por su importancia para obtener la información necesaria de la gran base de datos que maneja cada buscador
     
    TIPOS DE BUSCADORES
     
    Existen básicamente dos tipos de buscadores en Internet. Están los buscadores de Internet tipo directorio, y los que operan mediante robots o arañas.
     
     
    BUSCADORES DE DIRECTORIO
     
    Los primeros, los buscadores en Internet tipo directorios, funcionan igual que cualquier directorio en papel existente que conozcamos. Como por ejemplo, las páginas blancas o amarillas encontramos en los distintos países, donde clasifican y ordenan la información comercial, residencial o personal según categorías preestablecidas.
    Dentro de los buscadores en Internet tipo directorios, entre los más famosos está Yahoo! (el primero en gran escala de su tipo, que curiosamente como directorio ya es historia del pasado, dado que en la actualidad opera principalmente como portal y buscador, e incluso en su función de búsquedas toma sus resultados del buscador de Microsoft, Bing), y Dmoz o el Open Directory Proyect, directorio cuya particularidad es que opera mediante editores voluntarios de todo el mundo
     
    BUSCADORES MEDIANTE ROBOTS
     
    estamos hablando de sitios como Google (a juicio del autor el más recomendable, y por lo mismo el más usado a la fecha en el mundo), una de las páginas más visitadas y exitosas en la búsqueda de información. Otra denominación común para los buscadores que operan a través de robots es la de "motores de búsqueda", un sinónimo técnico poco utilizado. Los robots o arañas son programas que escudriñan la web siguiendo los links o enlaces que van encontrando en las diferentes páginas, de tal manera de ir descubriendo y archivando lo que encuentran a su paso. Estas arañas no descansan nunca, descubriendo cada vez nuevas páginas en la red; entre los robots más conocidos tenemos al Googlebot, de Google, el Slurp, de Yahoo, el Bingbot (antes el MSN bot, de MSN search) de Microsoft y otros menos conocidos
     
    TECNICAS DE BUSQUEDA
     
    Básico de un buscador: 
    1.    Ejecuta el explorador de Internet y escribe la dirección de la herramienta de búsqueda de información o buscador deseado. 
    2.    En la casilla de texto escribe la palabra relacionada con la información que desees encontrar. 
    3.    Haz clic en el botón de “Buscar”. 
    4.    Aparecerá una lista con todos aquellos sitios web registrados en el buscador que se relacionen con el término introducido. 
    5.    Luego selecciona haciendo clic en el hiperenlace asociado al web que desees visitar
     
    Otras recomendaciones
    1.    El tema debe ser claro.
    2.    La definición del tema debe ser breve.
    A.   Utiliza pocas palabras.
    B.   Utiliza palabras clave.
    3.    Se debe evitar buscar temas generales.
    4.    Se debe fragmentar un tema general en temas concretos.
    5.    Se debe contrastar la definición del tema en varias listas de búsqueda para lo cual es recomendable:
    A.   Conocer el título exacto del tema, tal y como aparece en las listas de temas.
    B.   Limitar los años de búsqueda en los buscadores digitales.
    C.   Limitar los términos buscados
    D.   Cuando se utilicen bases de datos informáticas se deben emplear los términos "o", "y", "no" como por ejemplo "caballero o dama", "caballero y dama", "caballero no caballo".
    Dificultades
    Soluciones
    No se encuentra información sobre el tema. 
    ·         Puede haber excesivas palabras en la búsqueda de información.
    ·         Define mejor las palabras clave.
    ·         Elige una o dos palabras clave.
    ·         Contrasta las palabras clave en otras listas de temas.
    Aparecen muchos documentos sobre el tema.
    ·         Fragmenta la búsqueda en unidades menores.
    ·         Localiza temas concretos que respondan al tópico general.
    Aparece escasa información sobre el tema.
    ·         Precisa con claridad el tema de búsqueda.
    ·         Localiza otra palabra clave genérica sobre el tema.
    ·         Localiza cuál es la palabra clave que organiza la información.
    No se entiende la información que se encuentra.
    ·         Parte de los conocimientos previos que posees y no de la definición del tema.
    No se encuentra una información que se entienda
    ·         Precisa con claridad el tema de búsqueda y contrástalo en otras listas de temas.
    No se explica el tema
    ·         Revisa diferentes listas de temas y localiza el que más se adecue a tu objeto de estudio.
     
    La búsqueda avanzada y opciones
     
    Tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas, servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga.
     
    Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de texto para una simple cadena de caracteres, en cambio, las búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de texto, casilleros de verificación y otros elementos de formularios. Por lo general, estos elementos permiten aplicar filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más exactos.
     
    Por ejemplo, una búsqueda avanzada en un buscador de internet podría contener la elección de filtros por documento (imagen, texto, video, etc.), por el idioma del documento, por los derechos de uso, etc.
     
    Otro ejemplo son las búsquedas en los servicios online para conocer parejas, la búsqueda básica suele ser el sexo, edad y ubicación de la persona que se busca. En cambio, la búsqueda avanzada suele tener otras características para hacer más exacta la búsqueda, como por ejemplo, signo del zodíaco, preferencias, apariencias físicas, etc.
     
    Las búsquedas más avanzadas y especializadas pueden lograrse en los buscadores verticales, pues este tipo de b Tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas, servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga.
     
    WEB 2.0
    ¿Qué es la web 2.0?
     
    El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos
    La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
    Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes.
    CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.O
     
    La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como mero espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado en aspectos como:
    ·         El auge de los blogs.
    ·         El auge de las redes sociales.
    ·         Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
    ·         El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
    ·         El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
  •  
    ·         El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
    ·         Aplicaciones web dinámicas.
    ¿QUE SON LOS BLOGS?
     
    Un blog (también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
     
    El weblog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado
     
    CARACTERÍSTICAS Y FUNCION
     
    Características diferenciales de un blog (¿Qué hace a un blog, un blog?)
    La función principal del blog es que otro de los lectores pueda interactuar con el autor El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:
     
    1. Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
     
    2. Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
     
    3. Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
     
     
     
     
    ¿QUE SON LOS DISCOS VIRTUALES?
     
    Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un término que se utiliza cuando se emula un disco duro, una disquetera, un CD/DVD, u otros dispositivos o medios de almacenamiento.

    Cuando se monta un disco virtual (que posee su propia
    unidad virtual), no existe en realidad ningún disco, sino que es una simulación. Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, el una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup.
    Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste.
     
    Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador ( Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente. En algunos casos, también se puede acceder mediante un programa FTP seguro (como por ejemplo el Secure Shell).
     
    También se puede simular un disco duro empleando un servicio de almacenamiento online. Por ejemplo, emplear una cuenta de Gmail (que ofrece varios GB de almacenamiento), como si se tratara de un disco duro local
     
    Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como características principales para sus clientes las siguientes ventajas:
    • Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
    • Subida múltiple de archivos.
    • Sistema de progreso de subida.
    • Usuarios anónimos pueden subir archivos.
    • Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
    • Continuación de transferencia interrumpida.
    • Poder cambiar la descripción del archivo.
    • Previsualización del archivo con creación automática de iconos.
    • Álbum fotográfico.
    • Poder obtener archivos de otras páginas web.
    • Enlace de descarga directa.
    • Previsualización de contenidos de un archivo zip.
    • Descarga múltiple de archivos.
    • Reproducción de archivos de música.
    • Edición de archivos de texto.
    • Función de búsqueda
    .
    ¿QUE ES YOUTUBE.COM?
     
    YouTube es una página web en la que los usuarios pueden compartir vídeos sin necesidad de copiarlos a sus computadoras. Es una página gratuita creada en el año 2005, y adquirida por la compañía Google en el año 2006.
     
    Para subir tus vídeos debes de contar con una cuenta en YouTube ahora acoplada a goole mediante gmail, sin embargo no se requiere una para ver los vídeos compartidos por otras personas. Es común encontrar vídeos de YouTube como parte de otras páginas web gracias a las facilidades que otorga para ese fin
     
    YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido (aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más importantes). Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML
    YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.
     
    El diseño del reproductor es minimalista y ligero, basado en un color predeterminado: el gris claro, debido a que la empresa busca la comodidad en lo que respecta al tipo de banda de Internet. El primer reproductor de YouTube tenía un diseño curveado, simple, con las opciones resaltando como botones. A mediados de 2007, el segundo cambio a uno más limpio y moderno, con una estructura más recta y con las opciones separadas por espacios compartidos. Se agregó opciones como agregar anotaciones, pausar haciendo clic sobre la pantalla del reproductor, banners publicitarios similares a los que aparecen en TV, subtítulos originales y traducidos. A veces, se incluyen spots cortos antes del vídeo Últimamente, también Youtube ha agregado la capacidad de ver algunos videos en 3D y resoluciones hasta Ultra alta definición
     
     
     
     
    CORREO ELECTRONICO
     
    El correo electrónico es de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales
     
    El correo electrónico tiene como finalidad el intercambio de ideas, opiniones,
    comentarios, etc, con gente de diversos puntos, a través de un medio elec-
    tronico como puede ser un ordenador y un modem. La finalidad de esta tarea
    es que conozcamos mas gente con la que intercambiar experiencias y opiniones
    sobre los temas mas diversos. Gracias a este método, se puede mantener
    correspondencia con gente de La Coruña, Barcelona, Cádiz, etc. por solo poner
    un ejemplo (incluso hasta es posible mantener correspondencia con gente de
    otros países.)
     
    Este correo funciona a través de los que se denominan redes. Una red es un
    conjunto de personas que tienen establecidos unos sistemas en su ordenador
    mediante los cuales se intercambian mensajes. Así, un usuario de una red
    que este en Madrid, puede enviar un mensaje a otro usuario de la misma red
     
    Gratuitos
    Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.
    Muchos sólo permiten ver el correo desde un sitio web propio del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.
    Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede acabar teniendo gapa@correo-gratuito.net. Este tipo de direcciones desagradan a algunos (sobre todo, a empresas [1]) y por eso es común comprar o registrar gratuitamente (en ciertos países) un dominio propio, para dar un aspecto más profesional.
     
    De pago
    Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.
    También es muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio
     
     
    Servidores de correo
     
    Servidor.
    son Componentes de software (y las computadoras en que estos se ejecutan) que se encargan de realizar una o varias tareas en función de terceros, generalmente en el contexto de una red. Los componentes de software (y las computadoras en que estos se ejecutan) que se sirven o hacen uso de las funciones que llevan a cabo los servidores, se denomina clientes.
    Un servidor de correo es una aplicación que nos permite enviar mensajes (correos) de unos usuarios a otros, con independencia de la red que dichos usuarios estén utilizando.

    Para lograrlo se definen una serie de protocolos, cada uno con una finalidad concreta:

    SMTP
    Simple Mail Transfer Protocol: Es el protocolo que se utiliza para que dos servidores de correo intercambien mensajes
     
    POP
    Post Office Protocol: Se utiliza para obtener los mensajes guardados en el servidor y pasárselos al usuario.

    IMAP
    Internet Message Access Protocol: Su finalidad es la misma que la de POP, pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrecen son diferentes.
    Así pues, un servidor de correo consta en realidad de dos servidores: un servidor SMTP que será el encargado de enviar y recibir mensajes, y un servidor POP/IMAP que será el que permita a los usuarios obtener sus mensajes.

    Para obtener los mensajes del servidor, los usuarios se sirven de clientes, es decir, programas que implementan un protocolo POP/IMAP. En algunas ocasiones el cliente se ejecuta en la máquina del usuario (como el caso de Mozilla Mail, Evolution, Microsoft Outlook). Sin embargo existe otra posibilidad: que el cliente de correo no se ejecute en la máquina del usuario; es el caso de los clientes vía web, como Hotmail, SquirrelMail, OpenWebmail o Terra.

     
    CONCLUSION
     
    La internet ha brindado un enorme paso de evolución a los sistemas informáticos ya que le permite ser la puerta para un mundo ilimitado y fantástico en el cual puede encontrar diferente información sobre diferentes temáticas así como de entretenimiento y relaciones interpersonales al navear en internet se nos abre la puerta a un océano virtual que facilita el estudio investiacion y comunicación entre diferentes partes del mundo.
     
    Conocer las aplicaciones, fundamentos y servidores que acen de el océano de internet la técnica mas diivertida entretenida y educativa que es un valor areado que nos permite dar un paso de proactvidad para familiarizarse con terminoloia actualizaciones y da capacidad de desenvolvernos en cualquier entorno que nos sea accesible
     
    En la actualidad el internet como medio liado a la informática a permitido el desarrollo de todas las empresas, oranizacions y en todos los ámbitos todas las ocupaciones a permitido mantenerse a la vanuardia de la tecnoloia por medio de la internet y sus componentes el mundo se a convertido en un entorno mas desarrollado, comunicado y de la mano con los usuarios
     
    No importa en el lugar donde se encuentre o por el medio que se este navegando en el internet pero todos utilizamos diferentes métodos y técnicas de investigación por medio de los componentes que facilitan nuestro desarrollo en información de internet y nos permite dar un aporte personal a la opinión del mundo entero y para poder desarrollarse con eficacia se necesita conocer el mundo innovador de la informática y el internet.
     
    BIBLIOGRAFIA
     
     
    PAGINAS WEB CONSULTADAS
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    La importancia del long tail

  • Gestor de descargas, para controlar los programas y documentos que se bajan de Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario